Muy buenas mis niñas! Cómo han ido las Navidades? Nosotros muy bien, con amigos, familia y con ganas de compartir con los que todavía no hemos podido ver durante las fiestas, pero muy contentos de haber empezado el Año Nuevo. Os deseo lo mejor para este 2018.
Empiezo el Año con un post muy práctico y lleno de contenido para ayudaros a entrenar mejor según el momento del ciclo menstrual en el que os encontréis... ¿Alguna vez os habéis quedado sorprendidas por lo fuerte que habéis realizado el entreno? o bien, ¿Os habéis sentido frustradas por que no rendíais suficiente? La clave de ello, lo tiene nuestro ciclo menstrual y dos hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona; conocer cómo nos influyen en nuestro estado de ánimo y en nuestros niveles de energía, nos ayudará a no sentirnos frustradas los días que no podemos entrenar al cien por cien y a entender, porqué hay momentos en los que estamos más irritables o apáticas. Toda esta información es de gran valor para nosotras porque nos ayudará a conocernos y enfocar nuestro día a día y los entrenamientos sabiendo hasta donde podemos exigirnos.
El ciclo menstrual varía de una mujer a otra, pero redondeándolo, podemos afirmar que dura unos 28 días (en algunas mujeres puede variar desde los 21 a los 35) y se divide en cuatro semanas. El ciclo menstrual comienza con el primer día de regla y las dos primeras semanas (del día 1 al 14), nuestro organismo está más dominado por los estrógenos, una hormona femenina que, a grandes rasgos podríamos decir que, equivale a la testosterona en el hombre. Por tanto durante estas dos semanas, estamos más fuertes y activas. Las dos últimas semanas (del día 15 al 28), nuestro organismo está más dominado por la progesterona y son días en los que, en mayor o menor medida, estamos más cansadas, apáticas e irritables.
Teniendo en cuenta este planteamiento orientativo, podemos entender nuestros niveles de energía y organizar nuestros entrenos según la semana del ciclo menstrual en la que estamos:
Primera mitad del ciclo menstrual: 1-14
Primera semana. Es lo que se conoce como fase menstrual y se inicia cuando nos viene la regla. Puede durar unos cinco días, en los que el primero, en general, se sangra menos, el segundo y el tercero son los días de más sangrado y los últimos, volvemos a ver cómo disminuye, hasta desaparecer.
A nivel físico notamos como el pecho se nos deshincha, reducimos la retención de líquidos y empezamos a sentirnos menos cansadas porque la progesterona (que domina las semanas tres y cuatro) da paso a los estrógenos, de forma que notamos que estamos un poco más activas y fuertes que la semana anterior. Sin embargo, todavía no estamos al 100% de nuestras posibilidades porque debido al sangrado perdemos hierro y los niveles de hemoglobina están disminuidos.
Entrenamientos: Es aconsejable que entrenéis siempre al máximo de vuestras capacidades y esforzándoos en cada entreno, sin embargo en esta semana, podríais tomar como guía realizar entrenos con cargas medias de pesas y entrenamientos interválicos combinados con carreras a una Frecuencia Cardiaca media o elevada.
Segunda semana. Es conocida como la fase post menstrual. Durante esa semana, nos cansamos menos, nos sentimos más fuertes y rendimos más, debido a que los estrógenos, dominan nuestro sistema hormonal.
Entrenamientos: Podríais tomar como guía realizar entrenos con cargas altas y mucha intensidad con las pesas y entrenamientos interválicos de alta intensidad combinados con carreras intensas.
Segunda mitad del ciclo menstrual: 15-28
Tercera semana. Los niveles de progesterona empiezan a dominar nuestro sistema hormonal y empezamos a sentir más nerviosismo y apatía, a la vez que tenemos más ansiedad por el dulce y más ganas de comer.
Entrenamientos: Acudir al gimnasio nos ayudará a liberar endorfinas y a sentirnos menos nerviosas. Durante esta semana es aconsejable realizar entrenos con cargas medias y entrenos de cardio menos exigentes que durante las semanas 1 y 2.
Cuarta semana. Entre los síntomas que podemos sentir es que estamos muy cansadas, apáticas, el pecho y la zona abdominal se nos hincha, estamos más retenidas, padecemos estreñimiento,…
Entrenamientos: Los entrenamientos en sala se pueden hacer con menor peso y más repeticiones, mientras que los entrenamientos de cardio, se pueden realizar con carreras continuas a una Frecuencia Cardíaca más baja.
El Dato: Debéis tener en cuenta que en cada mujer estos ciclos se producen de forma diferente, de manera que los niveles hormonales no se reproducen con la misma exactitud que en el esquema planteado (es una orientación) e incluso, mes a mes puede variar en una misma mujer. De manera, que lo más aconsejable es hacer entrenos intuitivos, es decir, entrenando siempre al máximo de vuestras posibilidades y adaptando la intensidad en función de los niveles de energía que notéis durante el entrenamiento.
Un abrazo tesoros y hasta el próximo miércoles, si tenéis alguna duda, podéis escribirme dejando un comentario aquí abajo o bien, enviándome un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FELIZ SEMANA MIS NIÑAS!
Mis últimos posts:
Trends & Fit es un blog de fitness para mujeres, con recetas fitness, estilo de vida y consejos para mantenerte en forma y verte guapa . El fitness para mujeres al alcance de todas! Trends & Fit un blog de fitness para mujeres escrito por una blogger amante del running y las recetas fitness. Trends & Fit, blog de fitness para mujer con ejercicios específicos, blog de fitness con pautas de nutrición y recetas fitness.
Trends & Fit es un blog de recetas fitness para mujeres, y estilo de vida con consejos nutricionales para mantener tu línea sin grandes esfuerzos. Recetas fitness para mujeres al alcance de todas en tu blog de recetas fitness! Trends & Fit un blog de recetas fitness para mujeres escrito por una blogger amante del running y las recetas fitness. Trends & Fit, blog de nutrición con recetas fitness .