chica fitness entrenando pesasMuy buenas! Hoy vuelvo con un post reivindicando el poder de las pesas en la mujer tanto a nivel físico, como anímico e incluso, para evitar lesiones o mejorar nuestra autoestima,...

Las mujeres (igual que los hombres) realizamos deporte para sentirnos bien y saludables, pero otra de las motivaciones más habituales que nos lleva a hacer ejercicio es mejorar físicamente y sentirnos más atractivas. Para estos objetivos estéticos, el mejor deporte son las pesas y las máquinas, de manera que realizando una rutina de cuatro días a la semana, conseguiremos de forma más rápida y efectiva una mejora estética de reducción de grasa a la vez que se moldea el cuerpo acentuando las curvas femeninas. 

Aunque la mayoría de mujeres deportistas, que nunca han entrado en una sala de máquinas de un gimnasio, tienen miedo a que su cuerpo se masculinice haciendo pesas, la realidad es que genéticamente, es muy difícil que las mujeres desarrollen una masa muscular similar a la de los hombres. Esto es debido básicamente a nuestro sistema hormonal, donde predomina la progesterona y estrógenos, mientras que la testosterona, aunque está presente, lo hace en una menor medida y por este motivo nos cuesta muscular más.

Para acabar de convenceros de los beneficios de las pesas en las mujeres, deberíais saber que las pesas permiten… 

1.- Modelar el cuerpo a vuestra conveniencia, es decir, con la práctica deportiva del fitness se puede escoger trabajar más intensamente las zonas o grupos musculares que más interesan, en función de los objetivos: Se puede reducir o aumentar glúteos, mejorar el tono, aumentar la masa muscular, dar forma a las piernas o reducir su volumen… Ningún otro deporte da tantas posibilidades.

2.- Reducir más grasa que el cardio moderado. Esto se debe a un proceso que se conoce como EPOC (Excess Post Oxygen Comsumption). El EPOC no es más que un proceso fisiológico que se produce en nuestro qorganismo tras realizar ejercicio, siempre que lo realicemos con intensidad y con peso. En tal caso, después de la sesión deportiva, el organismo consume más oxígeno del habitual para restablecer lo valores previos a la sesión deportiva. Este proceso necesita de energía y por tanto, utiliza parte de las grasas acumuladas. Según algunos estudios, el EPOC, cuando se entrena con pesas dura hasta 24 o 48 horas, mientras que con cardio moderado solo hay consumo de grasas durante el ejercicio. Por este motivo, con un trabajo de pesas bien hecho, quemamos más grasa durante más tiempo que si hacemos cardio moderado.

3.- Reducir la flacidez ya que poco a poco se va ganando tono y  se reduce el volumen debido a la pérdida de grasa. mujer joven con pesas haciendo hombros

4.- Reducir la celulitis. Con los ejercicios de pesas, se activan las zonas específicas de glúteos y piernas, de manera que al activar la circulación de la zona, se empieza poco a poco a disminuir el porcentaje de grasa y por tanto, la celulitis.

5.- Evitar lesiones. Con las pesas, las mujeres (igual que los hombres) activamos la hormona del crecimiento (GH). Esto permite ganar más masa muscular y a la vez quemar más grasa, pero al mismo tiempo mejora la densidad ósea, de manera que ayuda a evitar lesiones y fracturas  de hueso. Para las mujeres de 20, 30 o 40 años, esto de momento no es un problema, pero más adelante, cuando se tiene la menopausia, este factor es un factor muy importante a tener en cuenta. Las pesas son una inversión de futuro.

6.- Ser más femeninas. En contra de lo que muchas mujeres solemos pensar, el cuerpo de una mujer que hace pesas NO se convierte en un cuerpo andrógino o masculinizado. Para obtener cuerpos tan trabajados, se necesitan mucho más que cuatro o seis sesiones de pesas a la semana. Se necesita una genética poco habitual en la mujer debido a que nuestro sistema hormonal está dominado por la progesterona y los estrógenos, en lugar de la testosterona, pero además se necesitarán muchas horas, muchos años y una dieta muy estricta y poco saludable. Una rutina de 4-6 sesiones a la semana, con una dieta equilibrada, os ayudará a moldear el cuerpo para veros más femeninas ya que definiréis y tonificaréis zonas  ‘complicadas’  en la mujer como piernas, brazos, glúteos, abdomen… PERO NO OS HARÁ MASCULINAS!

7.- Comer más, ya que aumenta la tasa metabólica, esto significa que al aumentar el porcentaje muscular del cuerpo, poco a poco el organismo necesitará más energía para mantenerse, por tanto, al necesitar más Calorías, podremos comer más sin aumentar el porcentaje de grasa corporal.

8. Mejorar la autoestima. Este es un beneficio general del deporte. Al hacer deporte activaréis algunas hormonas y neuroconectores, que hacen que os sintáis más felices y más contentas, además de más activas, pero además al ver una mejora estética, también se mejora la autoestima.

Espero haberos convencido a empezar a entrenar con peso. No os arrepentiréis, yo empecé hace 8 años y el cambio que he notado, ha sido abismal.  Un abrazo tesoros!

 

Y no lo olvides, come bien para sentirte mejor. 

 

  

 

ASESORAMIENTO NUTRICIONAL ONLINE

► Si necesitas ayuda o asesoramiento online, te puedo ayudar a conseguir tus objetivos. 

► Precios y packs a partir de 65 euros. Este pack incluye una dieta personalizada con un seguimiento quincenal durante 4 semanas. Después, podrás seguir por ti misma el camino de ser FIT. Si quieres tu pack, escríbeme a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

¿Quén escribe Hablando de nutrición?

quien escribe en blog de fitness para mujeres y blog de recetas fitness

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte en las redes sociales

Submit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to Twitter

Escribir un comentario


@hablandodenutricion en instagram

Sígueme en redes:

facebookinstagram

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Nutrición y menopausia

Suscríbete a mi newsletter y mantente al día de mis consejos sobre nutrición y recetas saludables.

Sígueme en  instagram