¡Muy buenas tesoros! Aquí vuelvo con la primera receta saludable desde mi vuelta a las redes sociales. Es un bizcocho de judías con chocolate y chía. La harina que he utilizado es integral y no lleva azúcares, el edulcorante que he utilizado es estevia y en muy poca cantidad.
Debo deciros que ha quedado muy muy suave y esponjoso y el sabor a judía, prácticamente no se nota. Al ponerle chía, también cruje un poquito y es un vicio al paladar. Os aconsejo que lo probéis.
Valor nutricional bizcocho entero: 1225 Kcal; Grasas: 28 gramos, Hidratos de carbono: 175 gramos y Proteínas: 64 gramos.
Valor nutricional por ración (8): 153,1 Kcal; Grasas: 3,5 gramos, Hidratos de carbono: 80 gramos y Proteínas: 8 gramos.
En un desayuno completo, aconsejo acompañar el bizcocho de un yogur, queso, huevo o atún (proteína) y una pieza de fruta pequeña.
Tiempo de preparación 20 minutos. Tiempo de cocción: 35 min.
Ingredientes para el bizcocho de judías:
160 gramos de harina de espelta integral
160 gramos de judías blancas hervidas y coladas
120 ml. de leche
50 gramos de mantequilla derretida
7 claras de huevo
40 gramos de chía
2 cucharadas soperas de cacao desgrasado sin azúcares
1’5 sobre de levadura
Edulcorante al gusto
Preparación del bizcocho de judías:
Encendemos el horno a 180 grados con ventilador
Disolvemos la mantequilla, previamente derretida, en la leche tibia. Pasamos las judías blancas por agua y las batimos junto con la leche y mantequilla. Reservamos.
Batimos las claras de los huevos hasta que lleguen a punto de nieve y reservamos.
Mezclamos todos los ingredientes secos: Harina, chía, levadura, edulcorante y cacao desgrasado. Seguidamente, añadimos la masa de leche, mantequilla y judías a los ingredientes secos. Mezclamos hasta tenerlos todos integrados. Una vez, obtenemos una masa homogénea, añadimos las claras de huevo en tres tandas con movimientos envolventes.
Untamos de aceite el molde que vayamos a utilizar, vertemos la masa y horneamos durante 35 minutos.
Con esta receta, obtenemos un bizcocho apto para el desayuno o media mañana. Es bajo en grasas y rico en hidratos de bajo índice glucémico, además, es rico en fibra, de manera que nos saciará muchísimo a la vez que mejorará nuestro tránsito intestinal.
Beneficios de las alubias
Son una gran fuente de fibra soluble e insoluble que nos beneficiará al mantenimiento y mejora de nuestra microbiota. Son una fuente de proteína vegetal y de hidratos de cabono de bajo índice glucémico de manera, que son un alimento muy saciante que nos aportará energía sostenida durante horas.
Y no lo olvides, come bien para sentirte mejor.
MIS ÚLTIMOS POSTS
DIETA CLIMATARIAN ¿QUÉ ES?
GALLETAS BAJAS EN AZÚCARES CON FRUTA SECA
BOMBONES FERRERO CON PROTEÍNAS
¿Quién soy?
Hablando de nutrición es un blog de nutrición y estilo de vida saludable con recetas saludables y tips y consejos para vivir más y mejor.
Hablando de nutrición es un blog de nutrición y estilo de vida saludable con recetas saludables y tips y consejos para vivir más y mejor.
Hablando de nutrición es un blog de nutrición y estilo de vida saludable con recetas saludables y tips y consejos para vivir más y mejor.